“Como buenos mexicanos siempre dejamos las cosas para el final”, este dicho popular es una etiqueta que debemos evitar, y qué mejor comienzo que impermeabilizando los techos y azoteas de nuestras casa antes de que lleguen las lluvias.
Impermeabilizar a tiempo evita el daño a la pintura, al amueblado y a la estructura de tu casa debido la humedad y las goteras.
Durante la temporada de lluvias (mayo-noviembre) aumenta de manera significativa la demanda de productos impermeabilizantes, así como la contratación del servicio para dicho fin, comentó a Brújula de compra el Ing. René Seade, director de Mercados de Comex de México, S.A. de C.V.
Atribuyó a una falta de cultura de prevención el que los consumidores decidan comprar productos impermeabilizantes o contratar el servicio durante estas fechas, debido a que la mayoría de las personas solamente actúan cuando sus viviendas ya presentan problemas de filtraciones o manchas negras originadas por la humedad.
En el mercado se comercializan distintos tipos de impermeabilizantes: acrílicos, asfálticos, prefabricados y cementosos.
De acuerdo con la Profeco, los acrílicos son los más recomendados para uso doméstico “por su fácil aplicación, poco mantenimiento y bajo precio. Tienen gran flexibilidad, resistencia y larga duración”.
Sin embargo, las empresas especializadas recomiendan impermeabilizantes diferentes para cada inmueble de acuerdo al material de construcción. Muchos proveedores dan el presupuesto definitivo al conocer la superficie que se va a impermeabilizar, ya que los costos de aplicación pueden variar por la estructura, limpieza o remoción de un impermeabilizante anterior, entre otros.
“Recuerde comparar entre distintas opciones y elija la que más se ajuste a su presupuesto”.
Profeco
Prefabricados
Se presentan en rollos, por lo general de 1 metro de ancho por 10 de largo.
Aplicación
La zona a impermeabilizar debe estar limpia; los rollos se aplican por profesionales, pues requieren de altas temperaturas para su fijación, por lo que se utiliza un soplete. Algunas empresas ponen previamente un impermeabilizante líquido para mayor efectividad.
Recomendaciones
La aplicación debe ser por profesionales. Se recomienda contratar empresas que se encuentren debidamente registradas y de las cuales se tenga referencia. Deben hacerle un presupuesto antes de aceptar el contrato, para que así tenga oportunidad de comparar.
Acrílicos
Los acrílicos se presentan en cubetas de 4 ó 19 litros; estos últimos son los más socorridos, ya que en dos capas de aplicación rinden entre 20 y 25 metros.
Aplicación
La Profeco recomienda seguir las instrucciones de aplicación, pues de ello depende la eficacia del producto. Sin embargo, el procedimiento es el mismo en términos generales:
1- Limpieza. El área de aplicación deberá estar limpia.
2- Sellado. Las grietas deben cubrirse con un sellador.
3- Primera capa. Con un cepillo de raíz se aplica la primera capa de impermeabilizante.
4- Membrana. Antes de que la primera capa seque, se debe aplicar una tela de poliéster que da un poco más de espesor.
5- Segunda mano. Ya seco se aplica otra capa.
Recomendaciones
Los especialistas recomiendan verificar la fecha de elaboración del producto y adquirir uno reciente, debido a que con el paso del tiempo su efectividad se reduce, además de revisar que no haya señas de que el producto fue alterado.
Fuente del Artículo:
http://www.casasyterrenos.com/jalisco/articulo/a-proteger-el-hogar-607.html